Nombre de Proyecto |
Unidad Correspondiente |
Estructura de un curso sobre el hdm-4: un modelo para la evaluación de proyectos viales
|
Instituto del Transporte y Vías de Comunicación
|
Análisis de las paradas no autorizadas del transporte público en el casco urbano central de la ciudad de La Paz
|
Instituto del Transporte y Vías de Comunicación
|
Modelos de elección discreta para la partición modal del transporte público
|
Instituto del Transporte y Vías de Comunicación
|
Propuesta de plan de inversiones para las carreteras de Bolivia
|
Instituto del Transporte y Vías de Comunicación
|
Diseño funcional de terminal de Cota Cota para el sistema BRT de La Paz
|
Instituto del Transporte y Vías de Comunicación
|
Evaluación Socioeconómica del Proyecto de Sistema de Transporte Masivo La Paz Bus
|
Instituto del Transporte y Vías de Comunicación
|
Estudio No Invasivo De Las Ondas Emitidas Por El Cerebro Humano Para Aplicaciones De Control
|
Instituto de Electrónica Aplicada
|
Difusión de la información tecnológica y empresarial mediante radio y la televisión universitaria, para promover la competitividad productiva de los Municipios y del sector microempresarial de La Paz y El Alto
|
Ingeniería Industrial
|
Investigación de las especies madereras para mejorar las condiciones socioeconomicas de las comunidades y etnias del norte tropical de La Paz
|
Instituto de Investigaciones Industriales
|
Centro de Ingeniería de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
|
Instituto de Investigaciones Industriales
|
Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE)
|
Instituto de Investigaciones Industriales
|
Planta Piloto de Industrialización del Jengibre
|
Instituto de Investigaciones Industriales
|
Fortalecimiento Técnico al Productor Textil de Fibra Andina
|
Instituto de Investigaciones Industriales
|
Centro Tecnológico Agroindustrial del Arroz
|
Instituto de Investigaciones Industriales
|
Planta Piloto y Centro de Capacitación Apícola
|
Instituto de Investigaciones Industriales
|
Desarrollo de metodológía para la evaluación mecánica, energética y ambiental con pruebas en carreteras de vehiculos que operan a gran altitud
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Medida del dióxido de azufre (SO2) en las emisiones de combustión del combustible diesel importado
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Desarrollo de estrategias y lineamientos técnicos para la gestión ambientalmente adecuada de los aceites usados de origen automotor e industrial
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Capacitación estudiantil en Diseño, Preparación, Ejecución y Evaluación
experimental en la Investigación Científica Universitaria
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Desarrollo e implementación de un protocolo de inspección para controlar la calidad de la transformación en vehículos usados
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Desarrollo y metodología de modelado para el rendimiento térmico en colectores solares parabólicos de estanque
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Desarrollo Tecnológico del mezclador gas natural - diesel oil en el sistema de conversión Bio combustible, por la integración aire-gas en motores de encendido por compresión
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Apropiación de la transferencia tecnología para la producción de baterías de litio en automóviles híbridos
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Desarrollo Tecnológico del diagnóstico técnico de maquinaria productiva mediante la evaluación y análisis de la contaminación en lubricantes
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Desarrollo e implementación de metodología para evaluación de vehículos con motor dedicado a gas natural comprimido en los sistemas de transporte masivo para la ciudad de La Paz
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Desarrollo tecnologico y fabricacion de generadores de imanes permanentes para turbinas eolicas de mediana y baja capacidad
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Evaluación energética, medioambiental y mecánica de emulsiones diesel/agua como combustible alternativo operando en la altura
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Desarrollo de nuevas tecnicas de diagnostico automotor para lineas de inspeccion vehicular
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Influencia en el desempeño mecanico y ambiental del desgaste en un motor de encendido por compresion dual en condiciones de velocidad variable usando combustible diese oil-gas natural vehicular
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
Aplicacion tecnologica de la energia solar fotovoltaca en el IIME de la facultad de ingenieria
|
Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas
|
DESARROLLO DE PROCESOS QUIMICOS Y TECNOLOGIA (OJO DUPLICADO REVISAR)
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Producción de astaxantina a partir de cepas nativas de aplicación en la industria avícola, acuícola y cosmética
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Formulación, elaboración y caracterización de puré alimenticio nutricional a partir de agroproductos de orígen altiplánico y subtropical
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Biofertilizantes vía digestión anaerobia
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Aprovechamiento de los desechos agroindustriales para la producción de etanol como fuente energética por procesos anaerobios y enzimaticos
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Producción de biodiesel con materias primas oleaginosas del norte paceño
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
OBTENCIÓN DE UN SUPLEMENTO PROTEICO ALIMENTICIO A PARTIR DE LOS RESIDUOS DE LEVADURA DE CERVEZA
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Masificación de biodigestores en el altiplano estudio técnico, económico y social sobre la pertinencia de esta tecnología en el área rural del altiplano
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Instalación de una planta piloto para la producción del cloruro de sodio de grado industrial
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Centro de Pruebas de Cocinas
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Producción de aromáticos glicosilados y sus derivados
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Aplicación de métodos no convencionales para la disminución en la concentración de iones metálicos y contaminantes orgánicos provenientes en cuerpos hídricos contaminados de comunidades rurales del Municipio de Viacha
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Subprograma Investigación sobre producción de biopolímeros a partir de residuos de quinua utilizando aislados bacterianos halotalerantes del Altiplano boliviano
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Subprograma Escalamiento de procesos químicos renovables
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Vigilancia y monitoreo epidemiológico en aguas residuales
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Fortalecimiento de la producción de trigo biofortificado en los valles interandinos del departamento de La Paz, como medida de mitigación y adaptación al cambioclimático
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Estudio de la Diversidad Microbiana de Suelos de Cultivos de Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y su Potencial para Mejorar la Resistencia al Stress Abiotico Mediante la Aplicación de Bioinsumos
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
CO - CREACIÓN, ADOPCIÓN DE INNOVACIONES E INSERCIÓN EN EL MERCADO PARA AGRICULTORES VULNERABLES
|
Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos
|
Inhibición de la reacción álcali agregado en escorias de estaño con adición de puzolana
|
Instituto de Ensayo de Materiales
|
PLANIFICACION Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DE LOS LAGOS POOPO Y URU-URU, ORURO, BOLIVIA
(HIDROLOGÍA DE CUENCAS) (OJO DUPLICADO REVISAR)
|
Instituto de Hidráulica e Hidrología
|
Planificación y Desarrollo de los recursos hidricos en la cuenca de los lagos Poopo y Uru-uru, Oruro, Bolivia
|
Instituto de Hidráulica e Hidrología
|
Gestión concertada de cuencas transfronterizas; promoviendo la paz y la colaboración
|
Instituto de Hidráulica e Hidrología
|
Adaptación al cambio climático en comunidades del Altiplano Central de Bolivia
|
Instituto de Hidráulica e Hidrología
|
Glacier Retreat impact Assessment and National policy Development
|
Instituto de Hidráulica e Hidrología
|
Relaciones isotópicas a lo largo del Rio Madera e interpretación ambiental de los testigos de hielo andinos
|
Instituto de Hidráulica e Hidrología
|
Desarrollo tecnológico para la construcción de molinos accionados a energía hidráulica en las cooperativas mineras de La Paz
|
Instituto de Hidráulica e Hidrología
|
Minicentral Hidroelectrica la Muma
|
Instituto de Hidráulica e Hidrología
|
Impacto del cambio climático sobre los glaciares ubicados en la zona de los nevados Huayna Potosí - Charquini y la disponibilidad de agua de las cuencas circundantes
|
Instituto de Hidráulica e Hidrología
|
Desarrollo Sostenible de los Recursos Hídricos en el Altiplano de Bolivia
|
Instituto de Hidráulica e Hidrología
|
Elaboración de las Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia “Idf” Para El estado plurinacional de Bolivia
|
Instituto de Hidráulica e Hidrología
|
Microcentral Hidroeléctrica Copachullpa
|
Instituto de Hidráulica e Hidrología
|
Procesamiento metalúrgico para la obtención de cobre como una iniciativa social en el altiplano sur de La Paz
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Obtención de dióxido de manganeso de alta pureza destinado a la fabricación de materiales catódicos de baterías de ion litio, para el proyecto de industrialización de los recursos evaporiticos del salar de Uyuni
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Evaluacion de los recubrimientos protectores en las ciudades de La Paz, Cochabamb y Santa Cruz. Caracterizcion de corrosividad de atmosferas
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Desarrollo de una aleacion antifriccion alternativa (Cu-Al-Pb), para la fabricacion de piezas de sacrificio (cojinetes) de la maquinaria que utiliza la industria de la region y el país
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Desarrollo de la tecnología del proceso de obtención de concentrados de hierro del mutun con altocontenido de Hierro y bajo contenido de fósforo
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Estabilizacion de compuestos de arsenico en procesos metalurgicos como una alternativa ambiental
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Aplicación industrial de una aleacion antifricción alternativa (Cu-Al-Pb) en la fabricación de cojinetes planos para la maquinaria que utiliza la industria nacional
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Estudio del efecto directo de la radiación solar en la respuesta a la corrosión de metales comunes-hierro, cobre, cinc y aluminio
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Caracterización de la corrosividad de la atmosfera en los lugares de interés para el proyecto de industrialización de recursos evaporiticos del altiplano sur de Bolivia
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Diseño y dimensionamiento de una planta para la obtención de cloruro de potasio a partir de la silvinita procedente de salmueras del salar de uyuni
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
CENTRO DE INVESTIGACION EN POLIMEROS
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Determinación de la abertura de rejilla del lecho de separación del JIG
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Obtención de dióxido de manganeso de alta pureza destinado a la fabricación de materiales catódicos de baterías de ion litio, para el proyecto de industrialización de los recursos evaporiticos del salar de Uyuni
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Obtención de materiales de absorción acústica a partir de arcillas del altiplano del departamento de La Paz
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Mejora de propiedades mecánicas y físicas de tuberias de HDPE convencionales
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Influencia del aluminio en la disolución de plomo en estado líquido
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Tratamiento electroquímico para mejorar la resistencia a la corrosión de aleaciones Ni Ti utilizada en dispositivos médicos
|
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales
|
Valoración de metales pesados en la cuenca del río katari y su impacto en la calidad de vida del área de influencia
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Metodología de categorización de los principales ríos del departamento de la paz en cumplimiento del reglamento en materia de contaminación hídrica
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Estudio del impacto del retroceso de los glaciares en la disponibilidad de los recursos hidricos para las ciudades de La Paz y El Alto
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Modelo de calidad de aguas aplicado al reservorio de TUNI
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Gestión de calidad de aguas subterráneas en la sub cuenca TITICACA
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Evaluación de eficiencia de las bolsas SODIS
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Estudio de la degradación de especies de nitrógeno en aguas eutróficas empleando técnicas avanzadas de oxidación
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Base de datos de la calidad de agua de las principales vertientes de la ciudad de La Paz
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Eliminación de plomo en soluciones sintéticas empleando la cáscara de la naranja
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Metodología para una clasificación de cuerpos de agua.
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Evaluación del nivel de eficiencia de remoción bacteriana de las bolsas SODIS.
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Determinación de la vulnerabilidad sanitaria por el efecto climático en la cuenca de Palca – La Paz; componente agua.
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Estudio de rehabilitación mejoramiento y apliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Tiahuanacu.
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Eliminación de plomo en soluciones sintéticas empleando la cascara de la naranja.
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Eliminación del flúor en soluciones sintéticas empleando un filtro casero.
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Reducción de la DQO mediante coagulante ecológico de la cáscara de limón.
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
Reducción de flúor en soluciones sintéticas empleando hueso calcinado y granulado por sorción.
|
Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
|
ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
|
Instituto del Gas Natural
|
Procesos y Catalizacion para la conversión de Gas Natural a alcoholes Superiores
|
Instituto del Gas Natural
|
Conversión del Gas Natural Boliviano a Combustibles Líquidos en una Planta Gas-To-Liquids a escala Semi- Piloto
|
Instituto del Gas Natural
|
Energía e hidrocarburos para el desarrollo sostenible
|
Instituto del Gas Natural
|
99