• Módulo Investigadores, que refleja la información de doctores, maestrantes, universitarios, etc. que forman parte de los proyectos de investigación.

  • Módulo Proyectos de Investigación, en el que se visualiza información general de cada proyecto desarrollado en la universidad.

  • Módulo Publicaciones, este módulo contiene el material científico y tecnológico generado por la comunidad investigadora.

  • Muchos de los proyectos de investigación que se realizan en la UMSA llevan a cabo convenios con instituciones públicas y privadas para llevar a cabo la ejecución de los mismos

  • Módulo Unidades o institutos de investigación, donde se observa la información de los institutos de investigación que forman parte proponente o ejecutora de los proyectos de investigación.

  • Los Programas de Postgrado tienen carácter de relacionamiento multidimensional entre Postgrados intra-universidad, entre Postgrado y Pregrado, entre Postgrados y Estado-sociedad, y entre el Postgrado nacional y Postgrados a nivel internacional, interinstitucional, nacional e internacional

Proyectos de Investigación


ESTUDIO REGIONAL DE LOS PLUTONES DE LA CORDILLERA ORIENTAL DE BOLIVIA Y LA RELACIÓN CON LA MINERALIZACIÓN

El presente estudio tiene el objetivo de calibrar las edades de emplazamiento de los intrusivos granitoides que afloran en la Cordillera Oriental, conocer las fuentes magmáticas de éstos y establecer su relación con la mineralización de metales base (por ej. Sn, W, Au, Pb y Zn). Para este objetivo se... Ver mas

INVESTIGACIÓN A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL, DOCENTE ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Y LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE LA PAZ, SOBRE LAS HERRAMIENTAS Y LINEAMIENTOS COMUNICACIONALES EFECTIVOS EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

La investigación se dirige a la población de la ciudad de La Paz con el objetivo de buscar la forma más óptima para realizar educación ambiental a gran escala, utilizando herramientas comunicacionales existentes.

Con ese motivo, la investigación se realizará en tres etapas y en cada etapa... Ver mas

DESARROLLO DE LA TÉCNICA DE HIBRIDACIÓN FLUORESCENTE IN SITU (FISH) COMO MÉTODO DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS EN EL INSTITUTO DE GENÉTICA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

Las anomalías cromosómicas  se presentan en 1 de cada 1000 recién nacidos vivos, se describen como constitucionales al estar presentes desde la concepción o los primeros estadios embriológicos y se asocian a síndromes dismorfológicos y retraso mental. Por su parte las anomalías cromosómicas adquiridas  se asocian a patología oncológica de... Ver mas

Programa Fortalecimiento a la gestión de la Investigación

Within UMSA, DIPGIS is the work unit with overall management functions to support research, postgraduate activities and social interaction. DIPGIS has the mandate to promote research capacity at UMSA, in order to strengthen scientific and technological development within the framework of the university's and Bolivia's development policies and plans.

The management... Ver mas

CARACTERIZACION DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL MUNICIPIO DE SAPAHAQUI Y SU APROVECHAMIENTO EN LOS CULTIVOS